Docentes

PERFIL DOCENTES​

El perfil del docente guarda íntima relación con el perfil del estudiante pero con un grado mayor de exigencia y responsabilidad. Las características, cualidades y calidades en la preparación ético-moral y cognoscitiva del docente tienen que ser superiores a las que se esperan que los alumnos desarrollen, pero esperando a que los educandos los superen.

Las prohibiciones para los alumnos, son también para los docentes, administrativos y demás funcionarios, pues son comportamientos que deben evitarse, porque uno de los métodos más efectivos en el proceso enseñanza aprendizaje es el que se da a través del ejemplo. El maestro debe dar, practicar y vivir lo que se espera de los educandos y mucho más, porque él es su orientador, su consejero y artífice. Por tal motivo, el educador debe tener las siguientes características:

• Ser leal a la filosofía de la institución.

• Ser Una persona equilibrada, de formación integral, justa y racional. Conocedora de los cambios biosíquicos en el desarrollo humano y que practique los valores para comprender, saber enfrentar y orientar los comportamientos de los estudiantes.

• Ser abierto al cambio y asimilador de las innovaciones para mostrar a los estudiantes las diferentes concepciones e ideologías sobre el mundo físico, social y moral. Propiciar la educación para las prácticas democráticas y cumplir con la legislación escolar vigente.

• Ser promotor del aprendizaje, propendiendo por la originalidad en la aportación de ideas.

• Ser persona crítica y analítica, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer la voluntad, enriquecer el entendimiento y alcanzar la realización personal.

• Tener capacidad para orientar e impulsar el uso de la mejor técnica y la suficiente habilidad para utilizar los recursos del medio.

• Esforzarse por ser amigo de los estudiantes y no ser temido por ellos. Un ambiente amistoso propicia el aprendizaje.

• Auto estimarse, practicar la responsabilidad, tolerancia, paciencia, decoro, puntualidad, justicia, honradez, solidaridad, generosidad, bondad, ayuda mutua y la organización. Es decir todo aquello que cultive a la persona humana.

• Respetar, practicar y defender los valores humanos.

• Prestar especial atención en el comportamiento, la presentación personal y el buen trato con los demás; buscando que con el ejemplo se mejore la labor educativa.

• Mantener permanentemente una presentación personal acorde a las situaciones de la vida escolar.

• Cumplir con las disposiciones del manual de convivencia.

• Conocer el ámbito sociocultural donde se desenvuelve el estudiante y permanente observador de los comportamientos sociales.

• Ser respetuoso de las costumbres regionales, promotor y conservador del folclor y las buenas maneras.

• Enfrentar con responsabilidad y acierto el compromiso con la realidad personal, familiar y social que le corresponda vivir para mejorar su calidad de vida y la de la comunidad.

• Conocer y comprender la problemática educativa para que pueda participar en la búsqueda de soluciones a las situaciones de la región.

• Integrarse a la comunidad y practicar hábitos que se adapten al medio cultural, político, social y de desarrollo comunitario.

• Tener habilidad para comunicarse ante cualquier medio o situación: aula de clase, reuniones, conferencias y demás que se relacionen con la comunidad.

• Ser un convencido del papel de orientador y de la importancia en la formación del educando, promoviendo el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y la búsqueda de soluciones adecuadas.

• Desempeñarse profesionalmente en el cargo y/o actividad encomendada.

• Hacer uso racional de los materiales, bienes, muebles y enseres de la institución y velar por su cuidado y conservación.

• Ser creativo en el diseño de ayudas educativas y demás recursos que favorezcan el proceso enseñanza aprendizaje.

• Atender con diligencia y cortesía a los estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos y comunidad.

• Presentar oportunamente informes, actas y demás requerimientos de las actividades y acciones que sean de su responsabilidad.

• Mantenerse actualizado de los acontecimientos culturales acordes a la época y estar a la expectativa de los adelantos científicos del área en que se desempeña.

• Observar atento cuidado en la conservación de la salud y el bienestar comunitario.

• Demás comportamientos, valores y actitudes inherentes a su cargo.

Artículos Relacionados

El LICEO TAME fue creado en DICIEMBRE 9 DE 1966, por el Intendente OCTAVIO SARMIENTO BOHORQUEZ, el Supervisor de Educación Intendencial ROMULO MURILLO LOPEZ